sábado, 29 de diciembre de 2012

The Man

   Sonríe.

   Es lo único que vale la pena en esta puta vida.

   Muy pocos saben hoy lo que es el hombre. Muchos lo sienten y, por decirlo, mueren mas aliviados, como yo moriré más aliviado cuando termine de escribir esta historia. 


   No soy un hombre que sabe. He sido un hombre que busca y lo soy aún. Pero no busco ya en las estrellas ni en los libros: comienzo a escuchar las enseñanzas que mi sangre murmura en mí. 


   Mi historia no es agradable, no es suave y armoniosa como las historias inventadas; sabe a insensatez y a confusión, a locura y a sueño, como la vida de todos los hombres que no quieren mentirse más así mismos. La vida de todo hombre es un camino hacia sí mismo, la tentativa de un camino, la huella de un sendero. 


   Ningún hombre ha sido nunca por completo sí mismo; pero todos aspiran a llegar a serlo, oscuramente unos, más claramente otros, cada uno como puede. Todos llevan consigo, hasta el fin, viscosidades y cascaras de huevo de un mundo primordial. Alguno no llegará jamás a ser hombre, y seguirá siendo rana, ardilla u hormiga. Otro, es hombre de medio cuerpo arriba, y el resto pez. Pero cada uno es un impulso de la Naturaleza hacia el hombre. Todos tenemos orígenes comunes: las madres; todos nosotros venimos de la misma sima, pero cada uno (tentativa e impulso de lo hondo) tiende a su propio fin.


   Podemos comprendernos unos a otros, pero sólo a sí mismo puede interpretarse cada uno.






W.F.A.G.T.



   

lunes, 19 de noviembre de 2012

El ayer


"Esto ya lo toqué mañana,
es horrible, Miles, esto ya lo toqué mañana",
y no lo podían hacer salir de eso..."

(J.Cortázar, "El Perseguidor")



   Estoy aquí, y eso es una terrible y dudosa certeza de hoy.

   Inmóvil frente al papel en blanco, mientras el lápiz ansioso dormita en mi mano. Pero también estoy allí, ayer, y más allá. En un banco solitario de un parque agónico y vacío, bajo el abrigo de un viejo pino, mirando la lluvia caer. Pequeñas gotas entre las gotas, como hormigas, llegan hasta mí, se amontonan en multitud junto a mis botas y bailan en ronda una sutil y silenciosa melodía. 

   Vagando sin rumbo por calles anónimas de aquel lejano barrio gótico del viejo mundo. Fantasmas de otro tiempo caminan junto a mí, indiferentes a las señales de hoy, e inmersos en rutinas de siglos pasados. 

   Una pausa en un bar, y una copa de absenta. 

   El verso que llega aniquila las distancias y superpone, unas sobre otras, las líneas del tiempo; sobrevive a su hora y trasciende el papel. Recostado en la eternidad, comienza a fluir el trazo. Pasarán los años en relojes de pared y este ser diminuto seguirá esclavo de ese inútil derrotero cuántico; salto a través de los tiempos que moldea un presente único.

   Luego volver del viaje. Ebrio de ayer. Con los pies empapados.



W.F.A.G.T.




martes, 16 de octubre de 2012

El arte de la mano vacía


   Durante la ocupación Satsuma de Okinawa, un Samurai que le había prestado dinero a un pescador, hizo un viaje para cobrarlo a la provincia Itoman, donde vivía el pescador. No siéndole posible pagar, el pobre pescador huyó y trató de esconderse del Samurai, que era famoso por su mal genio. 
   
El Samurai fue a su hogar y al no encontrarlo ahí, lo buscó por todo el pueblo. A medida que se daba cuenta de que se estaba escondiendo se iba enfureciendo. Finalmente, al atardecer, lo encontró bajo un barranco que lo protegía de la vista. En su enojo, desenvainó su espada y le gritó: ¿"Qué tienes para decirme"?.


   El pescador replicó, "Antes de que me mate, me gustaría decir algo. Humildemente le pido esa posibilidad." El Samurai dijo, "¡Ingrato! Te presto dinero cuando lo necesitas y te doy un año para pagarme y me retribuyes de esta manera. Habla antes de que cambie de parecer."

   "Lo siento", dijo el pescador. " Lo que quería decir era esto: Acabo de comenzar el aprendizaje del arte de la mano vacía y la primera cosa que he aprendido es el precepto: “Si alzas tu mano, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza, restringe tu mano."

   El Samurai quedó anonadado al escuchar esto de los labios de un simple pescador. Envainó su espada y dijo: "Bueno, tienes razón. Pero acuérdate de esto, volveré en un año a partir de hoy, y será mejor que tengas el dinero." Y se fue.

   Había anochecido cuando el Samurai llegó a su casa y, como era costumbre, estaba a punto de anunciar su regreso, cuando se vio sorprendido por un haz de luz que provenía de su habitación, a través de la puerta entreabierta.

   Agudizó su vista y pudo ver a su esposa tendida durmiendo y el contorno impreciso de alguien que dormía a su lado. Muy sorprendido y explotando de ira se dio cuenta de que era ¡un samurai!

   Sacó su espada y sigilosamente se acercó a la puerta de la habitación. Levantó su espada preparándose para atacar a través de la puerta, cuando se acordó de las palabras del pescador: "Si tu mano se alza, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza restringe tu mano."

   Volvió a la entrada y dijo en voz alta. "He vuelto". Su esposa se levantó, abriendo la puerta salió junto con la madre del Samurai para saludarlo. La madre vestida con ropas de él. Se había puesto ropas de Samurai para ahuyentar intrusos durante su ausencia.

   El año pasó rápidamente y el día del cobro llegó. El Samurai hizo nuevamente el largo viaje. El pescador lo estaba esperando. Apenas vio al Samurai, este salió corriendo y le dijo: "He tenido un buen año. Aquí está lo que le debo y además los intereses. ¡No sé cómo darle las gracias!"

   El Samurai puso su mano sobre el hombro del pescador y dijo: "Quédate con tu dinero. No me debes nada. Soy yo el endeudado."





W.F.A.G.T.













(EL SAMURAI Y EL PESCADOR de Richard Kim
"The Weaponless Warriors", 1974. Ohara Publications, USA.)





Descubierto en una red social mediante un compañero y amigo.


domingo, 14 de octubre de 2012

El manantial


   Tu mano sobre mi pecho pretendes descubrir la velocidad de mi corazón al sentir tu piel, es imposible tu pulso temeroso lo impide. Acercas tu oído sobre mi pecho y escuchas entre susurros un "te amo", que te perturba, te asusta y te retiras como un niño huyendo a lo desconocido. Mi cuerpo inerte en espera del experto inexperto, aquel que suponía conocía ya, lo que por ambos siempre fue ignorado. Te das la media vuelta fracasaste en tu primer intento, ideas vagas oscilan por tu mente, intentas estructurar el plan infalible que jamás hubieras puesto en práctica.

   Crees que lo tienes y de frente nuevamente ante ese cuerpo inerte que intentas sobrevivir, lo recorres con tu pícara mirada, llegando hasta el punto medio, manantial de vida. Deseas tocarlo, explorarlo y te detiene la inmune idea que con tus manos fuertes lo puedes lastimar, segundo intento fallido campeón, escuchas a lo lejos el susurro de esa voz..., melodiosa voz. Refugio de tus tardes sombrías, te pones de pie, caminas nerviosamente y desconcertado por no poder actuar, te preguntas: ¿Qué me sucede? He recorrido y explorado otra piel, he bebido otro aliento hasta saciar mis ganas de placer…

   El escenario perfecto, cuatro paredes, la víctima en completo estado de inconsciencia, el eco de una gota de agua que te recuerda la soledad absoluta. Regresas de nuevo, justo al filo de la víctima, ligeramente la luz intenta entrar por la ventana, te levantas apresurado, cierras la cortina completamente, no deseas la luz. No es tiempo de ella, es tu momento, la luz puede esperar, tus deseos no. Tu víctima en cualquier momento pudiera despertar.

   Besas su cuello, su piel suave y tibia da indicios de vida, a la vez tan frágil. De nuevo crees que tu cuerpo la puede lastimar, tus labios llegan de nuevo a ese manantial; ¿sucede algo? Te detienes ahí, no consigues avanzar, algo pasa, no comprendes que, tienes más conocimiento que al inicio, has determinado con exactitud esa medida enigmática que siempre deseaste saber, su piel te agrada, es delicada como sus sentimientos, aquellos que por siempre y desde siempre albergaron tus palabras, tus tiernas palabras.

   Besas su frente como símbolo de despedida, te has dado por vencido, sin haberlo intentado, te das la vuelta como buen ladrón, dispuesto a abandonar la escena, algo susurras en su oído “czn”, clave secreta de un “ladrón de sentimientos”. Ella sujeta tu brazo, tu piel se eriza, en su coma de amor no desea que te alejes, débilmente se inclina un poco y se aferra a tu espalda, la sientes desvanecer te das la vuelta, la sostienes, y como niño explorador juegas en valles y colinas, subes montañas, descansando tu aliento en la cima, bajas de nuevo sacias tu sed llegando de nuevo al manantial de vida. 





W.F.A.G.T.





miércoles, 10 de octubre de 2012

Respira




Solo siente el aire que respiras y te darás cuenta que aún vives, sigue haciendo lo mismo hasta que encuentres un motivo para hacerlo, pero cuando lo encuentres, no descuides tu respiración, no vaya a hacer que el motivo te la robe, porque si es así sentirás que tus extremidades fallan, que tu pecho ya no se mueve al ritmo de antes y el aire que respiras te está matando lentamente, pero por suerte en el mundo puedes elegir, elige respirar, si respiras hondo hasta que ese aire podrido se acabe y todo empezara a cambiar, sentirás tu pecho moverse y vivir nuevamente.


Pero no odies ese aire que casi te roba el aliento, ámalo porque es único, ningún otro te hará sentir lo mismo. Ama lo que respiras y a lo mejor te darás cuenta que respirar es lo más hermoso, pues nos tiene en pie y nos permite ver el amanecer de un sol majestuoso y el atardecer que eclipsa nuestros sentidos.


Respira, vive, siente pues a cada uno le toca respirar.



W.F.A.G.T.



lunes, 17 de septiembre de 2012

Mientras, un 17-S

   Mientras camino por el sendero del cuestionamiento, mientras llevo el planeta en los hombros, mientras sigo firme en mis principios, mientras le regreso cada golpe a la vida, mientras sigues siendo el amor de mi vida y la única mujer que existe para mí en este mundo, mientras me doy cuenta de que no puedo dar un paso o abrir y cerrar mis ojos sin antes pensar en ti, mientras voy obteniendo conocimientos que me dan las herramientas para construir un futuro pensando en que contigo lo podré compartir.

   Mientras recuerdo que palpo, toco la gloria, y aún de que tengo la gloria en mis manos, después de que escucho tu voz, mientras lucho por tu honor, mientras cada noche antes de acabar el día, y cada mañana antes de comenzar el día pienso en como conquistarte y enmendar cualquier daño, mientras calmo el corazón diciéndole que no dance más por qué no lo estás viendo, mientras la distancia me da una bofetada con una mano de hierro por qué no estás, mientras te veo organizando tu vida edificando torres sintiendo a veces que puede ser prohibida mi entrada a ellas por qué casi no te veo.

   Mientras pienso en que estarás haciendo, si me dedicas un poco de tiempo en cualquier instante de reflexión, mientras lanzo monedas a un pozo pidiéndole a alguien que te cuente que no puedo vivir sin ti, mientras veo como mi mundo sin ti solo tiene una estación y es un eterno invierno cuando tú no estás, mientras me golpeo sin cesar tratando de crear un dolor más grande que el que tengo por tu ausencia, mientras veo como cuando paso por un parque o camino, por un centro comercial.

   Me duele todo porque veo parejas que podrían ser tu y yo, mientras veo como el tiempo pasa y no te veo, mientras escucho tus palabras y me lleno de vida pero a la vez de zozobra porque todo es insípido sin ti, mientras peleo con el todopoderoso y me siento solo, y siento que su silencio me consume en tristeza porque le he pedido que estés a mi lado, mientras lucho en contra de la soledad porque ella se ríe de mí cuando me dices que hoy no podemos vernos.

   Mientras, trato de que cada día lejos de ti no sea una pesadilla si no simplemente el saber que estoy en una sala de espera y espero el pronóstico que sólo tú me puedes dar, mientras sueño contigo, con tu compañía, con tus abrazos, con tus besos, con tus palabras con el sonido de tu voz que es arte en su máxima expresión, mientras veo que eres la evidencia que confirma y comprueba la existencia y el poder de Dios porque simplemente para mí eres un milagro.

   Mientras veo que tú eres el pago por cada sacrificio y esfuerzo, mientras veo que eres la razón por la que daría la vida, mientras te busco sin cesar y no me rindo por alcanzar y tocar tu corazón, mientras sueño con que de tu boca salgan de nuevo las palabras te amo, las cuales te repetiré sin parar y demostraré sin importar lo que implique, mientras estoy dispuesto a sacrificar todo por ti aunque me hayas dicho que si es necesario me sacrificarías por alcanzar lo que quieres, no importa te sigo amando.

   Mientras me encuentro en el podio luchando en contra de tus duros argumentos aunque ya mi cuerpo haya expirado y se haya quedado sin energía vital mi corazón no se rinde y su amor por ti me mantiene de pie, mientras escucho al reloj diciendo ríndete ya es tarde, lo miro con coraje y el atemorizado me dice no, no perdona es broma ella te ama, mientras te sigo escribiendo, mientras te sigo cantando, mientras te sigo escuchando.

   Mientras te sigo buscando, mientras te sigo entendiendo, mientras sigo defendiendo tu honor, mientras te sigo respetando, mientras te sigo apoyando mientras te sigo amando y mientras te espero no olvides, por favor, no olvides lo suplico, que, mientras espero no olvides que te amo.



W.F.A.G.T.


*Hoy he escrito sobre dos mujeres como si fuesen una. Dos mujeres que son importantes para mí, y que por diversas circunstancias las he distanciado. Feliz aniversario a las dos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Doncella de mis ojos


   Algunas veces en la noche, hay rostros de doncellas que hieren con espadas de dulzura. Nos alejamos, y el alma nos queda entenebrecida y sola como después de una fiesta. Se fueron y no sabemos más de ellas, y sin embargo nos acompañaron una noche teniendo la mirada fija en nuestros ojos inmóviles y nosotros heridos con espadas de dulzura, pensamos cómo sería el amor de esas mujeres.

   Pensamos cómo inclinarían la cabeza hacia nosotros para dejar en dirección al cielo sus labios entreabiertos, cómo dejarían desmayarse del deseo sin desmentir la belleza del semblante un momento ideal. Rostros en los que el deseo no desmiente la idealidad de un momento. ¿Cómo vienen a ocupar nuestras noches?

   Yo me he estado horas contínuas persiguiendo con los ojos la forma de una doncella que durante el día me dejó en los huesos ansiedad de amor.




W.F.A.G.T.


@6Cea




jueves, 30 de agosto de 2012

Silence

   Una habitación y un silencio; cuatro paredes indiferentes sosteniendo en vano el eco de algo muerto; un libro solitario sobre la mesa y, entre sus hojas amarrilentas, la nostalgia de una lectura interrumpida para siempre; una pluma sin dueño y una intención desterrada, la tinta aún tibia latiendo en sus entrañas; el resabio de tantas palabras que quedaron sin decir; y entre las páginas del libro, sobre un trozo de papel prolijamente doblado en seis, descansa la ardiente furia de un último adiós atragantado entre líneas; oculto en la eternidad; y a merced de la noche, otro relato que declina su voz, otro misterio que acecha, mágico y letal, adormecido en las sombras.



W.F.A.G.T.





viernes, 17 de agosto de 2012

Tristes recuerdos


   Asomo la mirada triste llena de ti a esa fábrica de nostalgia que funde en mí tu rostro, tus besos y caricias que ya no son mías, sembrando así melancolía en todos los orificios de este agrietado corazón partido, rompiendo la paz de mi alma empujándome al dolor, a la mirada triste y a las lágrimas que ya no brotan desde el momento en el que teñiste mi cielo azul de un muy oscuro azabache y templaste mi sol.


   Obligado ahora a caminar solo sin tus manos aferradas a las mías con tu nombre en la punta de mi lengua y tu repudio en el fondo de este maldito corazón que se aferra a amarte entonando repetitivamente las caricias ausentes los besos perdidos y aquel amor marchito que se quedó en el olvido pero vuelve solo para rasgar las heridas que me dejaste como regalo de despedida.


   Asomo la mirada triste al recuerdo de tu partida y a las imaginarias lágrimas que derramaste aquel día, a tu mirada penetrante carente de tristeza y a tus carnosos labios murmurando las palabras que no olvido desde aquel día. Asomo la mirada triste al hecho de que ya no te tengo pero cuánto deseo volver a hacerlo ahora que me echaste a un lado borrándome por completo de tu vida ocultando mis huellas con otras y pintando mi cara de otro color negando el amor que todavía siento en mi interior mientras que con cada día que pasa se desvanece más y más el color de las flores, las caricias del viento con este calvario que siento por ti.


   Entorno la mirada triste en el fondo de mi corazón y solo encuentro aflicción por los recuerdos que fluyen en descontrol golpeándome el alma hasta partirla en dos y duele, como duele el sentimiento de perderte que no se marcha siempre está presente torturándome cada minuto que un recuerdo golpea al corazón.


         
                                                                                                                                   W.F.A.G.T.




jueves, 9 de agosto de 2012

Cuento del Amor


   Había una vez una isla muy linda y de naturaleza indescriptible, en la que vivían todos los sentimientos y valores del hombre; El Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... como también, todos los demás, incluso el Amor.

   Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse. Entonces todos prepararon sus barcos y partieron. Únicamente el Amor quedó esperando solo, pacientemente, hasta el último momento.

   Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el  Amor decidió pedir ayuda.

   La riqueza pasó cerca del  Amor en una barca lujosísima y el  Amor le dijo: -"Riqueza… ¿me puedes llevar contigo?" + "No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi barca y no hay lugar para ti, lo siento,  Amor…"

Entonces el Amor decidió pedirle al Orgullo que estaba pasando en una magnifica barca: -"Orgullo te ruego… ¿puedes llevarme contigo?" +"No puedo llevarte  Amor…" respondió el Orgullo: +"Aquí todo es perfecto, podrías arruinar mi barca y, ¿cómo quedaría mi reputación?"

Entonces el  Amor dijo a la Tristeza que se estaba acercando: -"Tristeza te lo pido, déjame ir contigo". +"No  Amor…" respondió la Tristeza. +"Estoy tan triste que necesito estar sola."

Luego el Buen Humor pasó frente al  Amor, pero estaba tan contento que no sintió que lo estaban llamando.

De repente una voz dijo: "Ven  Amor te llevo conmigo". El  Amor miró a ver quien le hablaba y vió a un viejo.

El  Amor se sintió tan contento y lleno de gozo que se olvidó de preguntar el nombre del viejo. Cuando llegó a tierra firme, el viejo se fue. El  Amor se dio cuenta de cuanto le debía y le pregunto al Saber: 

-"Saber, ¿puedes decirme quien era este que me ayudo?".
+"Ha sido el Tiempo", respondió el Saber, con voz serena.
-"¿El Tiempo?..." se preguntó el  Amor. -"¿Por qué será que el tiempo me ha ayudado?"
+"Porque solo el Tiempo es capaz de comprender cuan importante es el  Amor en la vida." Apuntó el Saber.




Esto es solo un cuento que he encontrado por las inmensidad de internet, y he querido compartirlo con vosotros.


W.F.A.G.T.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Butterflies


Ya no sé que pensar, estoy empezando a implantar en mi cabeza que no son buenas ustedes conmigo. A veces quisiera que escaparan y vuelen lejos para no volverlas a sentir y no me hagan sufrir más. Aunque son grandes compañeras que se alegran cuando encuentro el punto exacto de felicidad y entristecen conmigo, cuando me es imposible sonreír. Sé que si las dejo escapar algunas noches las voy a extrañar y hasta incluso voy a llorar mucho por ustedes. Pero me están dañando y ya no sé que hacer, duelen mucho porque ustedes no saben lo que pasa afuera y solo vuelan dentro mío cuando la cabeza y el corazón les avisan que estoy pensando en ella. 

Últimamente sus alas se volvieron filosas y aunque les cuesta volar, lo siguen haciendo y se clavan en mi cuerpo como cuchillas, lo cual hace que mi cuerpo no quiera ni levantarse y ahí esta, sobreviviendo todos los días, acostumbrado a que mis ojos se sequen, a esa idea rara e intensa de querer desaparecer del mundo para no ver a nadie más. Y acostumbrado a la sensación de extrañar sus ojos, sus manos, sus besos; pidiendo a gritos siempre un mínimo gesto de cariño para que estas mariposas vuelen ligeramente muy dentro mío y me hagan sentir feliz.

La culpa ya no sé si es de ustedes, de ella o mía, lo que sé es que nunca busqué ni esperé que aparecieran en mí. Aposté a la suerte y me jugué el corazón, sin esperar nada a cambio, solo amor, sin lastimar ni jugar con nadie. Yo entregué lo que soy sin mostrarme de otra manera, sin engañar a nadie, siempre fui lo que soy y no me devolvieron ni una caricia, entonces no entiendo porque ustedes siguen ahí revoloteando, como esperando que regrese cuando perfectamente tanto ustedes como yo sabemos que no va a volver y si lo hace, otra vez me van a lastimar.

Perdónenme, pero no las puedo contener más, y aunque me duela más esto les voy a pedir que dejen de volar... ¡Malditas mariposas!

¡Ya dejad de volar!


W.F.A.G.T.

miércoles, 27 de junio de 2012

Ángel


   

   Esta noche es abrumante y solitaria, y es en esta misma cuando te necesito, aún no se cuál será tu nombre, cómo sonará tu voz, cuál será tu olor o cuál será el sabor de tus labios. Tampoco sé cuándo llegarás a mi vida; invierno, otoño, o en esta noche fría. Solo quiero que seas un ángel que me ame sin medida, sin miedo y sin control, que seas una dulce chica que no solo me alimente de palabras, si no que cada día y cada noche pueda enredarme en sus brazos y cobijar mis sueños desvaneciendo mis pesadillas; solo quiero que comparta conmigo esta oscuridad bajo la luz de la luna.

   Solo espero que en ti mi ángel de la noche no se encuentre lo ordinario de los seres mortales, lo patético y absurdo de esta humanidad que hiere, miente y ahoga; que mi mundo se paralice al probar el elixir de tus labios, que ni la muerte pueda ser el fin de este amor, ya que éste será celestial e inmune a las limitaciones humanas. Presa de esta soledad, yo amor mío aguardo tu llegada, como el día en que esta realidad se desvanezca y seas tú quien transforme mi esencia.





W.F.A.G.T.





sábado, 16 de junio de 2012

Mirando las estrellas


   

   Ella se sienta frente a su ventana, derramando lágrimas en señal de protesta, contemplando la noche que no le dice nada. En sus paredes hay cuadros de colores, dibujos animados que ella pintó desde muy niña, osos de peluche adornando su cama, tarjetas escritas por su propio puño y letra, como avisándole lo rápido que pasa el tiempo. 

   Nadie le dijo que el aprendizaje no siempre viene con guantes de seda, que a veces la experiencia nos cuesta el llanto. Nadie le habló de los oscuros caminos que existen en la búsqueda del amor, es que no siempre el amor es ese cosquilleo en el estómago, ni ese andar entre nubes de la que tanto hablan las novelas.

   El amor simplemente es una decisión, un riesgo que hay que correr a pesar de sus consecuencias, pero un riesgo que se comparte entre dos personas, cuando uno de los dos suelta la cuerda, el otro caerá irremediablemente. 

   Por eso ella está sentada frente a su ventana, mirando las estrellas, con el corazón hecho añicos, queriendo creer que no todas las caídas son así de dolorosas. Se mira en el espejo y no quiere palabras de consuelo, no desea imaginarse mañana, dibujándose sonrisas para enfrentar al mundo.

   Esta noche solo quiere llorar para apaciguar la marea, quizás algún día le dirán que la luna suele sonreírle a los corazones rotos. Yo la miro desde mi ventana, queriendo inventar un pretexto para hacerla reír, pero me estrello en mis intentos, no puedo lograr mi cometido, perdón querida. Yo solo sé escribir, y a veces ni siquiera eso.



W.F.A.G.T.



lunes, 11 de junio de 2012

I am

I'm not your rolling wheels,
I'm the highway.

I'm not your carpet ride,
I'm the sky.

I'm not your blowing wind,
I'm the lightning.

I'm not your autumn moon,
I'm the night...





W.F.A.G.T.

viernes, 1 de junio de 2012

Apariencia





   A veces la apariencia no lo es todo. 

   Chase Vizdómine se levantó del banco, alisó su uniforme de marino y estudió a la muchedumbre que hormigueaba en la Gran Librería Central. Buscaba a la chica cuyo corazón conocía, pero cuya cara no había visto jamás, la chica con una rosa en su solapa.

   Su interés en ella había empezado XIII meses antes en una biblioteca de Apulco. Al tomar un libro de un estante, se sintió intrigado, no por las palabras del libro, sino por las notas escritas a lápiz en el margen. La suave letra reflejaba un alma pensativa y una mente lúcida. En la primera página del libro, descubrió el nombre de la antigua propietaria del libro; Srta. Liz Dowdell.

   Invirtiendo tiempo y esfuerzo, consiguió su dirección. Ella vivía en la ciudad de Antigua Nuevápolis. Le escribió una carta presentándose e invitándola a cartearse. Al día siguiente, sin embargo, fue embarcado a ultramar para servir en la Cuarta Guerra de Control.

   Durante el año y el mes que siguieron, ambos llegaron a conocerse a través de su correspondencia. Cada carta era una semilla que caía en un corazón fértil; un romance comenzaba a nacer. Vizdómine le pidió una fotografía, pero ella se rehusó.

   Ella pensaba que si él realmente estaba interesado en ella, su apariencia no debía importar.

   Cuando finalmente llegó el día en que el debía regresar de Caeserta, ambos fijaron su primera cita a las siete de la noche, en la Gran Librería Central de Antigua Nuevápolis. Ella escribió: "Me reconocerás por la rosa roja que llevaré puesta en la solapa." Así que a las siete en punto, él estaba en la estación, buscando a la chica cuyo corazón amaba, pero cuya cara desconocía.

   Dejaré que el Sr. Vizdómine relate lo que sucedió después: 

   "Una joven venia hacia mí, y su figura era larga y delgada. Su cabello rubio caía hacia atras en rizos sobre sus delicadas orejas; sus ojos eran tan azules como flores. Sus labios y su barbilla tenían una firmeza amable y, enfundada en su traje verde claro, era como la primavera encarnada.

   Comencé a caminar hacia ella, olvidando por completo que debía buscar una rosa roja en su solapa. Al acercarme, una pequeña y provocativa sonrisa curvó sus labios. "¿Vas en esa dirección, marinero?" murmuró. Casi incontrolablemente, di un paso para seguirla y en ese momento vi a Liz Dowdell. 

   Estaba parada casi detrás de la chica. Era una mujer de más de cuarenta años, con cabello entrecano que asomaba bajo un sombrero gastado. Era bastante llenita y sus pies, anchos como sus tobillos, lucían unos zapatos de tacón bajo. La chica del traje verde se alejaba rápidamente. Me sentí como partido en dos, tan vivo era mi deseo de seguirla y, sin embargo, tan profundo era mi anhelo por conocer a la mujer cuyo espíritu me había acompañado tan sinceramente y que se confundía con el mío.

   Y ahí estaba ella. Su faz pálida y regordeta era dulce e inteligente, y sus ojos grises tenían un destello cálido y amable. No dudé más. Mis dedos afianzaron la gastada cubierta de piel azul del pequeño volumen que haría que ella me identificara. Esto no sería amor, pero sería algo precioso, algo quizá aún mejor que el amor: una amistad por la cual yo estaba y debía estar siempre agradecido.

   Me cuadré, saludé y le extendí el libro a la mujer, a pesar de que sentía que, al hablar, me ahogaba la amargura de mi desencanto. "Soy el teniente Chase Vizdómine, y usted debe ser la señorita Liz Dowdell. Estoy muy contento de que pudiera usted acudir a nuestra cita. ¿Puedo invitarla a cenar?"

   La cara de la mujer se ensanchó con una sonrisa tolerante. "No sé de que se trata todo esto, muchacho," respondió, "pero la señorita del traje verde que acaba de pasar me suplicó que pusiera esta rosa en la solapa de mi abrigo. Y me pidió que si usted me invitaba a cenar, por favor le dijera que ella lo esta esperando en el restaurante que esta cruzando la calle."

   No es difícil entender y admirar la sabiduría de la Srta. Liz Dowdell. La verdadera naturaleza del corazón se descubre en su respuesta a lo que no es atractivo. 






-"Dime a quién amas," escribió Houssaye, "y te diré quién eres.".



W.F.A.GT.




sábado, 26 de mayo de 2012

May day



"Como llegué, ya no me acuerdo. 
La boca seca, que más me da
no hay nada de que lamentarse
ni nada que celebrar.



La calle está llena de gente que mira
y no pueden ver ni entender.
Bien, está bien,
algún amigo que se acuerda.



Hay un hueco aquí para los dos
pero a mí no me pongas hoy
hay gente que cree que puede elegir.
Y no pueden ver que eso no es así.



Mañana de domingo.
En mi cabeza 
resuena toda la noche de ayer, 
me quedaré sentado 
en la escalera, 
no tengo nada que hacer.



Fui a visitar a la madre fortuna
y no me dijo lo que no quise saber,
nadie puede comprender a un extraño
y nadie puede sentir como él.
Hay gente que habla de ti y de mí
qué fácil hablar...



Mañana de domingo.
En mi cabeza
resuena toda la noche de ayer,
me quedaré sentado
en la escalera,
no tengo nada que hacer.



Mueves tú o muevo yo,
sales tú o entro yo,
vienes tú o voy yo,
domingo de mayo."






W.F.A.G.T.




Con la letra de la canción de "M Clan": " Domingo de Mayo".




domingo, 20 de mayo de 2012

El silencio

   Escucho el silencio, busco en las sombras y abro la noche. 



   Llega la escritura animal, la escritura mecánica, la orgía intempestiva de palabras sin sentido y sin ritmo, saliendo de esta boca ansiosa y reseca. Una boca huérfana de silencios mal heridos, de aullidos encerrados en el claustro de una mirada demasiado beso, o de una noche demasiado fuego. De un ardor que arde bien dentro, profundo y llanto, y que arrastra el pulso de lo encerrado, de lo inútilmente reprimido, porque en esta vida, y en esta herida, no hay volcán que se calle para siempre. 


   Ni caricias que no muerdan lo que rozan, ni cuerpos que contengan el deseo, cuando surge la piel que derriba los silencios, y los labios -los tuyos- susurran lo indecible, y lo indecible es penetrar en tu silencio, en tu cuerpo, hasta sentir que tiemblas de deseo, y te quiebras, y sabes que ya es muy tarde, y es inútil todo intento de escapar. Porque es un instinto del que siempre fuimos presa.
   
   Es una marca, como es esa herida, que es un anhelo tan fugaz y tan ardiente; una explosión que revienta nuestros cuerpos, y ese ardor que ahora es tan dulce, que ya nada lo contiene y estalla entonces en mil caricias. Son manos y son labios los que se meten bien adentro, donde lo húmedo es el único alimento, y la mordida, y el temblor que sacude nuestros cuerpos.

   Cuerpos que miran a otro lado y se desentienden de la jugada, y nos dejan luego así, esclavos de los espasmos, y de las risas, y de los silencios que en silencio solo observan, el silencio de los cuerpos agotados.








W.F.A.G.T.  

miércoles, 2 de mayo de 2012

9 segundos

"No pienses que puede hacer el equipo por tí, sino tú por el equipo..."


Claras consignas transmitidas minutos antes del comienzo del último partido de la temporada.





   Aquí es donde se empezaba a gestar la épica. En el vestuario 12 hombres. 11 jugadores y su guía para conseguir su pequeño espacio en la historia. Todos sentados cual orquestra esperando el fin de un escrito, unas palabras surgidas de esquinas alimentadas y basadas en historias de acontecimientos deportivos, dando de comer a un grupo de gente hambrienta de una gesta.

   Todo esto que parece una epopeya surgida de una mente fantasiosa, pero tenia su realidad. El Club Bàsquet Oliva tenia ante sus manos la posibilidad de alcanzar su mayor resultado en 26 años, y para más inri, los datos estaban ahí. Cuartos en la clasificación con 12 victorias, jugábamos en El Campello ante el equipo local que iba tercero en la clasificación con 13 victorias (una de ellas ante nosotros). Nuestro objetivo, el tercer puesto, y cómo llegar a él, pues ganando y además de 5 o más puntos, debido a la derrota cosechada en Oliva. Difícil, pero dependía de nosotros.

   El partido fue un auténtico suplicio, siempre a remolque en el primer cuarto, donde un buen "rush" final nos pone a 2, perdiendo el primer cuarto. El segundo cuarto fue algo distinto, saliendo entonados y agresivos, llegando a nuestra máxima renta del partido +7, pero el nerviosismo de vernos con posibilidades de amarrar con nuestras manos las riendas del partido nos pudieron y se desvaneció tan rápido como apareció y finalizar el cuarto con 40-37, fué un suspiro. 

   Solo 3 abajo, pero el ambiente era tenso. Los rostros un poema trágico. Una uña rota cortaría el ambiente solo con deslizarse por el suelo. El descanso nos vino como agua de Mayo adelantada al tiempo; nos alentó y cambiamos la dinámica. Nada como una conjura.

   El tercer cuarto, para ser sinceros, fue tal desastre y feo por parte de ambos, que no merece ningún tipo de  mención. El partido alcanzaba tintes grises, con ligera tonalidad negra, siendo preludio a la batalla del último cuarto.

   Último acto: "El Desgaste". Los quintetos eran inamovibles, los suplentes fueron olvidados por los entrenadores y era claramente un duelo de desgaste, el primero que en sus quintetos flojeara, el rival lo aprovecharía para llevarse el gato al agua, y tanto si lo fué. Rubén Bellón, Antoni Molina, Carles Oltra, Adrian Espino, Francesc Tomás; los escogidos para el último tramo. Y fueron cayendo.

   El partido se convirtió en un "toma y daca", canasta de unos y respuesta de otros, algo que no nos favorecía, pero se sumaba al primer problema: Rubén Bellón fué el primero al que el desgaste fulminó. Todos los ataques estaban basados en la percusión del base número 11 local, y Bellón con su intensidad lo soportó, pero 2 faltas casi consecutivas, dieron señales de su falta de ideas. Aún así, aún torpedearía el partido con un triple antes de ser sentado en el banquillo que nos ponía 1 arriba a falta de 4 minutos. Nicolau Pallarés fué su recambio. 

   El partido entraba en el zénit. Su punto álgido, el "clutch time" baloncestísticamente hablando. Defensas muy buenas, con un tapón de Molina y los rebotes de la furia argentina Espino, nos elevaron en el marcador, y un tiro de 2 nos alzaba a +7 para el final (65-72) ya entrandos los 2 últimos minutos; pero el rival no cedería sin decir su última palabra.

   Un triple descorazonador, una pérdida de balón, una falta y dos tiros libres. Nos bajaron a la tierra. Unos segundos en el baloncesto son mucho tiempo, y estábamos de nuevo solo +2 (70-72) a falta de 20  segundos. Posesión para nosotros y falta recibida a Espino, uno de nuestros jugadores más fiables en la línia de tiros libres.

   9 segundos.

   Confusión y tensión. El drama estaba servido. El jugador número 11 de los locales era expulsado y aprovechando tal caos, quien antes se anticipara a las anticipaciones ganaria. Victor Vidal entraba en pista. Lastimado y diezmado por una lesión esa misma semana, le privó de mucho tiempo en pista, pero lo importante no es quién lo empieza y quién lo juega, es quién lo termina. Pallarés abandonaba la pista.

   El primer tiro entraba (70-73).

   Tomás y Vidal al rebote, Molina abierto, Oltra ante el posible contraataque más defensivo. En el banco, Manel Garcia y Óscar Puig sentados quedándose sin uñas, Sergi Escrivà, Pallarés y yo entrelazábamos los brazos a forma de unión, Bellón aún desgastado, apretaba la botella de agua entre sus manos. Espino lanzaba el segundo.

   ¡Falló!, Tomás centraba todas las fuerzas reboteadoras de los locales y Vidal, voraz, se abalanzaba sobre el balón cruzándose toda la zona. Lo cogió y la soledad lo abordó bajo canasta. Tomás ya estaba ganándose espacio para un posible rebote en ataque, Molina se dejaba caer para el triple, Espino dió un paso y medio hacia atrás para el triple frontal, donde recibió el pase de nuestro pívot. Se alzó.

   Con él fueron muchos los brazos que lanzaron ese tiro, y otros muchos los que lo impidieron. Todos excepto uno. El aro no llegó a repeler el tiro. El lanzamiento se desvanecía rumbo al suelo, donde surgido de la nada apareció el dorsal número 9 de color azul. 

   Él no empujó el tiro de Espino, por lo que aún tenía el último aliento. El Campello intentó blocar ese triple que vino desde Argentina, pero olvidó que en Oliva no bajamos los brazos tan fácilmente.

   Oltra cogió el rebote ofensivo y anotó en un aro pasado la canasta que nos ponía +5 (70-75). VICTORIA.

   Estallamos. Puig y yo, que fuimos los que menos jugamos saltamos y nos golpeamos el pecho en el aire.  Estábamos en éxtasis. Lo conseguimos TODOS.


   Alguna foto hay que inmortalice el momento, pero mejor que eso, es la dulce sensación de decir: -"yo estuve allí".



   *P.D.: Esta victoria se gestó desde el autobús, en ese fondo donde 5 personajes se fundieron para animar a  nuestro "motivador", que se pusiese a escribir algo para motivarnos en este partido. A los júniors, los que vimos ganar en el partido anterior y reforzaron. A los padres de jugadores, hermanos y parejas de éstos, por acompañarnos en esta travesía. 


   Espero poder escribir algo más sobre el C.B. Oliva con el tiempo, y que no sea solo fruto de un día. Gracias a todos. Solo decir que...


   EL SOMNI CONTINÚA...

   



W.F.A.G.T.
   

miércoles, 25 de abril de 2012

20 palabras indescifrables (y II)


Segunda parte del artículo de palabras indescifrables:

11. Torschlusspanik
Alemán – En contexto, esta palabra se refiere al “miedo a que disminuyan las oportunidades a medida que uno envejece.”
12. Wabi-Sabi
Japonés – Mucho se ha dicho de este concepto japonés, pero al usarla en una oración uno podría entender esta palabra como “una manera de vivir cuyo foco es encontrar la belleza dentro de las impefecciones de la vida, y en aceptar tranquilamente el ciclo natural de crecimiento y decadencia.” 
13. Dépaysement
Francés – El sentimiento de no estar en el país de uno.
14. Tingo
Pascuense (Isla de Pascua) – Ojalá que no necesites usar esta palabra muy seguido, porque es “el acto de llevarse de la casa de un amigo los objetos que uno desea, pidiéndoselos prestados paulatinamente.” 
15. Hyggelig
Danés – Su traducción literal sería algo así como “sentirse cómodo en un lugar acogedor”, pero estas palabras no pueden ni por asomo capturar la esencia de hyggelig; es algo que hay que experimentar para entender el concepto. Cuando pienso en hyggelig, pienso en buenos amigos, una cerveza helada y el fuego crujiente.
16. L’appel du vide
Francés – La necesidad urgente de saltar desde lugares altos.
17. Ya’aburnee
Árabe – Mórbida y bella al mismo tiempo, esta palabra significa “tú me entierras”, y alude al deseo de que uno se muera antes que su interlocutor, para no tener que sobrellevar su dolorosa ausencia.
18. Duende
Español – Si bien en sus orígenes esta palabra se usaba solamente para definir al espíritu fantástico del que -se dice-, habita en algunas casas, causando en ellas trastorno y estruendo, su significado se ha ampliado al encanto misterioso e inefable que hace que se produzcan las manifestaciones artísticas (como los duendes del cante flamenco). 
19. Saudade
Portugués / Español– Traducible o no, es una de las palabras más hemosas del mundo. Originaria del portugués, fue incorporada a la lengua castellana y signfica “soledad, nostalgia, añoranza”, aunque el sonido y la textura de saudade expresan esos sentimientos mejor que ninguna otra palabra.
20. Gaman
Japonés. Cada primavera, las familias japonesas ondean banderas con forma de carpa, un pez que nada contra la corriente y que simboliza para ellos el espíritu de gaman: la determinación para afrontar los obstáculos en la vida, de persistir en el intento con paciencia y dignidad, aún frente a aquellos desafíos que parecen insuperables.



W.F.A.G.T.