miércoles, 25 de abril de 2012

20 palabras indescifrables (y II)


Segunda parte del artículo de palabras indescifrables:

11. Torschlusspanik
Alemán – En contexto, esta palabra se refiere al “miedo a que disminuyan las oportunidades a medida que uno envejece.”
12. Wabi-Sabi
Japonés – Mucho se ha dicho de este concepto japonés, pero al usarla en una oración uno podría entender esta palabra como “una manera de vivir cuyo foco es encontrar la belleza dentro de las impefecciones de la vida, y en aceptar tranquilamente el ciclo natural de crecimiento y decadencia.” 
13. Dépaysement
Francés – El sentimiento de no estar en el país de uno.
14. Tingo
Pascuense (Isla de Pascua) – Ojalá que no necesites usar esta palabra muy seguido, porque es “el acto de llevarse de la casa de un amigo los objetos que uno desea, pidiéndoselos prestados paulatinamente.” 
15. Hyggelig
Danés – Su traducción literal sería algo así como “sentirse cómodo en un lugar acogedor”, pero estas palabras no pueden ni por asomo capturar la esencia de hyggelig; es algo que hay que experimentar para entender el concepto. Cuando pienso en hyggelig, pienso en buenos amigos, una cerveza helada y el fuego crujiente.
16. L’appel du vide
Francés – La necesidad urgente de saltar desde lugares altos.
17. Ya’aburnee
Árabe – Mórbida y bella al mismo tiempo, esta palabra significa “tú me entierras”, y alude al deseo de que uno se muera antes que su interlocutor, para no tener que sobrellevar su dolorosa ausencia.
18. Duende
Español – Si bien en sus orígenes esta palabra se usaba solamente para definir al espíritu fantástico del que -se dice-, habita en algunas casas, causando en ellas trastorno y estruendo, su significado se ha ampliado al encanto misterioso e inefable que hace que se produzcan las manifestaciones artísticas (como los duendes del cante flamenco). 
19. Saudade
Portugués / Español– Traducible o no, es una de las palabras más hemosas del mundo. Originaria del portugués, fue incorporada a la lengua castellana y signfica “soledad, nostalgia, añoranza”, aunque el sonido y la textura de saudade expresan esos sentimientos mejor que ninguna otra palabra.
20. Gaman
Japonés. Cada primavera, las familias japonesas ondean banderas con forma de carpa, un pez que nada contra la corriente y que simboliza para ellos el espíritu de gaman: la determinación para afrontar los obstáculos en la vida, de persistir en el intento con paciencia y dignidad, aún frente a aquellos desafíos que parecen insuperables.



W.F.A.G.T.

No hay comentarios:

Publicar un comentario