miércoles, 18 de abril de 2012

20 palabras indescifrables (I)



El castellano tiene más o menos 100 mil palabras. Sin embargo, sugerir que nuestro idioma -o cualquier otro-, tiene la riqueza suficiente como para expresar la totalidad de la experiencia humana es una suposición simplista.


Aquí hay unos ejemplos en los que otras lenguas han encontrado la palabra exacta y la nuestra se ha quedado muda:



1. Toska
Ruso  Vladimir Nabokov lo describe mejor que nadie: “Ninguna palabra del inglés traduce todas las facetas de toska. En su sentido más profundo y doloroso, es una sensación de gran angustia espiritual, a menudo sin una causa específica. En el aspecto menos mórbido es un dolor sordo del alma, un anhelo sin nada que nada haya que anhelar, una añoranza enferma, una vaga inquietud, agonía mental, ansias. En algunos casos podría ser el deseo por algo o por alguien en particular, la nostalgia, una pena de amor. En su nivel más bajo, se reduce al hastío, al aburrimiento.”


2. Mamihlapinatapei
Yagan (lengua indígena de Tierra del Fuego, Argentina) – “Es la mirada cargada de signficado que comparten dos personas que desean iniciar algo, pero que son reacias a dar el primer paso para comenzar.” 
3. Jayus
Indonesio – “Un chiste tan mal contado y con tan poca gracia que uno no puede hacer otra cosa que reirse” 
4. Iktsuarpok
Inuit – “Salir para ver si alguien está viniendo.” 
5. Litost
Checo – Milan Kundera, autor de "La insportable levedad del ser": “He buscado vanamente en otras lenguas el equivalente de esta palabra, porque me parece difícil imaginar como alguien puede comprender el alma humana sin ella”. La definición más cercana es un estado de agonía y tormento creado por la visión repentina de la propia miseria.
6. Kyoikumama
Japonés – “Una madre que presiona despiadamente a sus hijos para que obtengan logros académicos” 
7. Tartle
Escocés – Ese momento de vacilación al presentar a alguien, porque te has olvidado su nombre. 
8. Ilunga
Tshiluba (sudoeste del Congo) – Palabra famosa por su intraducibilidad, la mayoría de los traductores la definen como la altura moral de una persona “que está lista para perdonar y olvidar una primera ofensa, tolerarla una segunda vez, pero nunca perdonar ni tolerar una tercera ofensa”.
9. Cafuné
Potugués (Brasil) – “El acto de peinar a alguien suavemente con los dedos.”
10. Schadenfreude
Alemán – Bastante famosa por su significado, intraducible en la mayoría de las lenguas (no así en español), es complacerse maliciosamente con la desgracia ajena, o regodearse.


W.F.A.G.T.

No hay comentarios:

Publicar un comentario