miércoles, 25 de abril de 2012

20 palabras indescifrables (y II)


Segunda parte del artículo de palabras indescifrables:

11. Torschlusspanik
Alemán – En contexto, esta palabra se refiere al “miedo a que disminuyan las oportunidades a medida que uno envejece.”
12. Wabi-Sabi
Japonés – Mucho se ha dicho de este concepto japonés, pero al usarla en una oración uno podría entender esta palabra como “una manera de vivir cuyo foco es encontrar la belleza dentro de las impefecciones de la vida, y en aceptar tranquilamente el ciclo natural de crecimiento y decadencia.” 
13. Dépaysement
Francés – El sentimiento de no estar en el país de uno.
14. Tingo
Pascuense (Isla de Pascua) – Ojalá que no necesites usar esta palabra muy seguido, porque es “el acto de llevarse de la casa de un amigo los objetos que uno desea, pidiéndoselos prestados paulatinamente.” 
15. Hyggelig
Danés – Su traducción literal sería algo así como “sentirse cómodo en un lugar acogedor”, pero estas palabras no pueden ni por asomo capturar la esencia de hyggelig; es algo que hay que experimentar para entender el concepto. Cuando pienso en hyggelig, pienso en buenos amigos, una cerveza helada y el fuego crujiente.
16. L’appel du vide
Francés – La necesidad urgente de saltar desde lugares altos.
17. Ya’aburnee
Árabe – Mórbida y bella al mismo tiempo, esta palabra significa “tú me entierras”, y alude al deseo de que uno se muera antes que su interlocutor, para no tener que sobrellevar su dolorosa ausencia.
18. Duende
Español – Si bien en sus orígenes esta palabra se usaba solamente para definir al espíritu fantástico del que -se dice-, habita en algunas casas, causando en ellas trastorno y estruendo, su significado se ha ampliado al encanto misterioso e inefable que hace que se produzcan las manifestaciones artísticas (como los duendes del cante flamenco). 
19. Saudade
Portugués / Español– Traducible o no, es una de las palabras más hemosas del mundo. Originaria del portugués, fue incorporada a la lengua castellana y signfica “soledad, nostalgia, añoranza”, aunque el sonido y la textura de saudade expresan esos sentimientos mejor que ninguna otra palabra.
20. Gaman
Japonés. Cada primavera, las familias japonesas ondean banderas con forma de carpa, un pez que nada contra la corriente y que simboliza para ellos el espíritu de gaman: la determinación para afrontar los obstáculos en la vida, de persistir en el intento con paciencia y dignidad, aún frente a aquellos desafíos que parecen insuperables.



W.F.A.G.T.

miércoles, 18 de abril de 2012

20 palabras indescifrables (I)



El castellano tiene más o menos 100 mil palabras. Sin embargo, sugerir que nuestro idioma -o cualquier otro-, tiene la riqueza suficiente como para expresar la totalidad de la experiencia humana es una suposición simplista.


Aquí hay unos ejemplos en los que otras lenguas han encontrado la palabra exacta y la nuestra se ha quedado muda:



1. Toska
Ruso  Vladimir Nabokov lo describe mejor que nadie: “Ninguna palabra del inglés traduce todas las facetas de toska. En su sentido más profundo y doloroso, es una sensación de gran angustia espiritual, a menudo sin una causa específica. En el aspecto menos mórbido es un dolor sordo del alma, un anhelo sin nada que nada haya que anhelar, una añoranza enferma, una vaga inquietud, agonía mental, ansias. En algunos casos podría ser el deseo por algo o por alguien en particular, la nostalgia, una pena de amor. En su nivel más bajo, se reduce al hastío, al aburrimiento.”


2. Mamihlapinatapei
Yagan (lengua indígena de Tierra del Fuego, Argentina) – “Es la mirada cargada de signficado que comparten dos personas que desean iniciar algo, pero que son reacias a dar el primer paso para comenzar.” 
3. Jayus
Indonesio – “Un chiste tan mal contado y con tan poca gracia que uno no puede hacer otra cosa que reirse” 
4. Iktsuarpok
Inuit – “Salir para ver si alguien está viniendo.” 
5. Litost
Checo – Milan Kundera, autor de "La insportable levedad del ser": “He buscado vanamente en otras lenguas el equivalente de esta palabra, porque me parece difícil imaginar como alguien puede comprender el alma humana sin ella”. La definición más cercana es un estado de agonía y tormento creado por la visión repentina de la propia miseria.
6. Kyoikumama
Japonés – “Una madre que presiona despiadamente a sus hijos para que obtengan logros académicos” 
7. Tartle
Escocés – Ese momento de vacilación al presentar a alguien, porque te has olvidado su nombre. 
8. Ilunga
Tshiluba (sudoeste del Congo) – Palabra famosa por su intraducibilidad, la mayoría de los traductores la definen como la altura moral de una persona “que está lista para perdonar y olvidar una primera ofensa, tolerarla una segunda vez, pero nunca perdonar ni tolerar una tercera ofensa”.
9. Cafuné
Potugués (Brasil) – “El acto de peinar a alguien suavemente con los dedos.”
10. Schadenfreude
Alemán – Bastante famosa por su significado, intraducible en la mayoría de las lenguas (no así en español), es complacerse maliciosamente con la desgracia ajena, o regodearse.


W.F.A.G.T.

domingo, 15 de abril de 2012

Lobo menguante

Aún me invade la tristeza.
La depresión exprime mis sentidos,
los lobos dentro de mí
surgen en los brazos de la noche.

A la luz de la luna menguante,
se revelan con su resplandor.
Expulsando de mí los sentimientos;
alejándose en el silencio de la noche.

Aullando los lobos liberan
todo su dolor y sufrimiento,
igual que yo lo hago escribiendo.
Soltando gota a gota mis pensamientos.

Al amanecer vuelven a ocultarse
los lobos y los sentimientos,
dejando durante el día solo una sombra
irreconocible de lo que un día fui.



"Otsoak ere ez du bere haragirik jaten." (Refrán vasco)




W.F.A.G.T.

lunes, 9 de abril de 2012

Burning eyes

   "Quien predijo algo como eso, debió avisar a los involucrados, porque la furia que se desató en aquel preciso instante fue como la peor de las catástrofes naturales concentrado en un solo hombre."


   Nadie dijo que tal rostro afable albergara tal violencia. Sus ojos verdes despertando esperanza, su sonrisa elegante, sus palabras preciosas pensadas con detalle y una tranquilidad y paciencia tan extremadamente aparentes, que jamás nadie pudo imaginar lo ocurrido.

   La Calma que precede la tempestad.

   Llegó el instante que aunque efímero fue el desencadenante. Un ligero roce de mejillas, un cruce leve de miradas, una sonrisa cargada de complicidad y una chispa de deseo que encendió aquel motor. Estar para no estar. No estar para estar. Quien entienda de sentimientos que explique a aquel hombre que no debe mezclarlos aleatoriamente en un cocktail, porque al fin de cuentas, vienen y van a tal velocidad que dejan tras de sí, un páramo yermo y desolador por donde transcurre.

   Su corazón adquiria velocidad, sus latidos eran estallidos de pistones, sus pulmones expulsaban todo aquel dioxído cálido, su cuerpo con la aleación ideal de potencia y belleza, su sangre un combustible tan inflamable que con poco ardería. Ese chispazo de deseo fue fatal. La combustión fue rápida; el motor rugía, él solo conducía, pero tal sensación de velocidad le aliberaba. Acelerar. Ya solo era cuestión de tiempo.

   El mayor problema de su fugaz carrera interna fue la ausencia de autopistas, todo lo que hallaba eran peajes, y su alma queria libertad. Hallarse a sí mismo en soledad. No quería inflingir dolor a la gente, quería sufrir en silencio. No encontrar calma en las tinieblas de la noche, uno de sus mandamientos. No lo incumplió; tan solo buscó un lugar donde dar rienda suelta a su desenfreno, a sus ligaduras mortales, a su miserable vida, a su destino.

   Estacionó sus sentimientos, buscó entre ellos, bajo el lema de los eternos por qués. Lágrimas ardientes. Se materializaba su autodestrucción y quería poner fin a su existencia. El motor dejó de rugir, lo dejó en la estacada y absoleto.

   Él siempre pensó que conducía solo. Se equivocaba. Ellos eran realmente su mejor carburante...


   "Más emociones no se pueden despertar y menos se puede hacer al respecto. El poder de uno cuando la energía, positiva o negativa, aflora, causa mayor temor de lo esperado. Para eso debemos saber a quiénes vale la pena tener cerca para controlar el poder de las emociones."



W.F.A.G.T.

jueves, 5 de abril de 2012

Títere de Dioses

La noche más cerrada que se pueda imaginar. Un hombre, pequeño y desnudo, de pie, al borde del acantilado. Bajo sus pies, el mar. El mar, descargando toda la cólera de los siglos, contra las oscuras rocas de allí abajo, sombrías e impasibles. Toda la negrura de la noche extendiéndose fatal, hasta morder el horizonte. Y allí, en el final, el cielo, con sus grietas; tan embravecido como el mar. Todo el enfado del universo cayendo con furia sobre la Tierra. El aire, terrorífico y mortal, colmado de truenos ensordecedores y mil relámpagos ardientes; como destellos de luz incandescente iluminando el último momento. Toda la pequeñez de su humanidad contenida en un aliento final. Lo sublime; la última explosión de adrenalina estallándole en la boca del estómago. El arrebato postrero de los Titanes recordándole al hombre la fragilidad de su hombría, su insignificancia, y su fugacidad. Y él, el hombre; admirando en silencio la fatídica función, con todo el orgullo en la venas de saberse el único espectador del espectáculo final de los dioses.






W.F.A.G.T.