lunes, 23 de enero de 2012

Amor, ¿sueño o realidad?

   "Cualquiera que despierto se comportase como lo hiciera en sueños sería tomado por loco." Sigmund Freud



   Los sueños siempre son fantasías que se manifiestan cuando dormimos. Los sueños son y solo son, no podemos pedirles que existan, que se concreten porque inmediatamente dejan de ser sueños y se transforman en realidades mediocres de sueños mal cumplidos. ¡Soñar no cuesta nada! es una frase mentirosa y equivocada; soñar cuesta la vida, cuesta el alma, cuesta el ser. Los sueños siempre deberían quedarse en el remoto espacio de la nada, para permitirnos vivir una fantasía en unas horas o minutos, y luego desaparecer.

   El sueño del amor pienso es mucho más que el amor real, vivido, para algunos pensar así es estar fuera de la realidad para otros es ser un estúpido, para mí es una filosofía de vida porque todo merece ser absolutamente ideal y puro, no vale la pena un amor mediocre, no vale la pena tener sentimientos a medias, que solo sienten y existen cuando las garantías ofrecen un cien por ciento de seguridad.

   El amor sin esperanzas, el amor perdido no deja de ser amor, no deja de ser ideal y puro, la única desdicha es que un amor no correspondido, sigue existiendo sin la presencia del ser amado, porque no puede ensuciarse, no puede mancharse, ni enlodarse con las necesidades físicas y concretas de la pasión. El amor es un ideal, es la perfección del alma de una persona, es la plenitud de la bondad y la perfecta imagen de un paisaje recién creado por la naturaleza.

   El amor que desborda la vida y el cuerpo, el amor que traspasa la fronteras del tiempo y se adueña y señorea de un corazón y un ser, es capaz de vivir y sobrevivir en el más inerte de los páramos. Para todos aquellos que dicen que el amor no es eterno, estoy en condiciones de contradecirlos: se le puede arrinconar, se le puede clausurar, se le puede esconder y disimular pero cuando el amor ha sido puro, verdadero y único ¡jamás muere! ni aún cuando intenten matarlo con la más infame de las traiciones, ni aún cuando el ser que lo sentía muera de dolor y pena, porque el amor es total, representa el todo absoluto, el más allá y el más acá, lo pleno y todopoderoso, lo único, representa la imagen pura de un alma sin corazas, sin cicatrices, sin maldades.

   Soñar con este amor así descrito, así sentido, me costó la vida. Me costó el palpitar suave y tranquilo de mi corazón. Me costó el ser y el no ser de mi alma que ahora vaga perdida. Puedo ver en un espejo la imagen de mi ser destrozado por este amor que llegó a mi vida a destiempo, yo debería haber amado a quien me amó y me demostró su amor de la manera más pura y tierna, pero no pude, quedó reservado para entregárselo a quien no me amó, a quien usó la palabra amor para su propio beneficio y me hirió tan profundo que ya no puedo respirar sin sentir el dolor de la herida. Sangro, cada vez que siento y agonizo cada vez que respiro.

   Me pregunto si de verdad se puede amar así o si solo es la fantasía de un amor que no existe, muchas veces me pregunto esto y la única respuesta que tengo es la que brota desbordada de tristezas cada vez que me enfrento a este amor decepcionado. 

   "¡Soñar no cuesta nada!"

   Qué gracia sin risas produce esta frase, si alguien pudiera ver lo caro que fue para mí invertir mi energía vital en un sueño mal concebido, porque fue un sueño metido en la pesadilla de otro, en el mal vivir de alguien para quien prometer, soñar, mentir, embaucar, no cuesta nada.

   ¿Cómo pude perder mi vital energía esa que me hacía luchar contra todo molino de viento que se presentase?, ¿cómo pude permitirme dejarme llevar por el dolor hasta lugares tan remotos, tan oscuros, tan insanos, que me han hecho despreciar lo único que siempre amé, mi inocencia y mi total entrega? Nunca voy a saberlo, menos ahora porque todavía estoy sumido en la mortal agonía de haberme tomado el atrevimiento de soñar y que este sueño me cueste el alma…








W.F.A.G.T.

domingo, 15 de enero de 2012

El abecedario de la vida.

Esta vez he querido crear un pequeño abecedario sobre cada letra usando mi imaginación para describir cada letra como una imagen. Como si cada una fuera una gran obra de arte, que merece una evaluación personal. Cada uno tiene la suya propia, y yo solo ofrezco mi punto de vista. Aquí lo dejo a continuación:

A: la salida, el inicio del camino y las diferentes vías que se pueden tomar, pero siempre unidas.
B: es la parte más hermosa de la vida, estar en el vientre de la madre.
C: la luna decreciente, a la espera de la oscuridad donde esperar de nuevo la luz.
D: la luna creciente, en busca de la luz completa donde alegrarse de que no exista la oscuridad.
E: línea vertical, el cuerpo. Las tres horizontales la intelectualidad, la emocionalidad y la sexualidad.
F: es la E reprimiendo su sexualidad. / La F es alguien que quiere abrazarte.
G: Es el destino, que gira y gira hasta que le pones fin y escoges tu propio destino.
H: Las personas que tienden a separarse siempre estaran unidas por algo.
I: es una mujer solitaria en busca de su razón de existir.
J: es una coqueta que atrae con un dedito a la letra A para que la siga para poder reir siempre.
K: es la gente que sale y entra en la vida mientras tú sigues tu propia senda.
L: una línea recta que decidió cambiar el rumbo de su vida.
M: son los novios tomados de la mano.
N: es reinventarse cuando llegas al punto máximo de tu vida y volver a empezar para evolucionar.
Ñ: es una N iluminada.
O: el ojo vacío de la conciencia.
P: es una B antes de estar en cinta.
Q: es el ojo de la conciencia, pero con una lágrima.
R: es una mujer en el período de cortejo y seducción.
S: es una I sensual.
T: te dice no le pongas tapa a tu ser.
U: columpio de sueños en el que vuelves a ser un infante.
V: es el indicador de la vida, subiendo y bajando al ritmo de las emociones.
W: son los afluentes del tiempo bajando por las laderas del monte de tu vida.
X: es una V reflejada en un lago. 
Y: son dos caminos a seguir, si la inviertes son dos caminos hacia tí.
Z: es el trampolín cósmico que usamos para saltar los propios obstáculos.

Las ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ son el limite del lenguaje pero unidas hacen las palabras que nos hacen libres.



W.F.A.G.T.

martes, 3 de enero de 2012

La chica del balcón

   "Se cerró una puerta a sus espaldas. La noche era clara a la luz de la luna creciente en su última fase y brillaban en el firmamento centenares de estrellas. Dolorida por sus zapatos, andó hacia la cornisa del balcón y se balanceó. No podía ser que sin quererlo estuviera en aquel lugar, rodeada de tanto tonto que monta tanto y sin saber que hacer. Soltó un suspiro ahogado. La noche era su confidente.

   En las calles había mucha gente que no se daba cuenta que murió hace muchos años, caminando sin ir a ninguna parte. Sus almas vendidas al mejor postor. ¿Debería ser ella una de ellas?. Quizás algún día. Presos de la jaula de la mente, comiendo el mismo trozo de pan, bebiendo el mismo trago de agua, llamando luz a sus tinieblas. No era su lugar. Confinada por unos familiares que ligaban sus deseos de aventura, de locura, de expandir su universo.

   Fría la noche que la abrazaba y su vista se perdía a lo largo de la calle. Síntoma quizás de una melancolía subyacente dentro, muy dentro. Al otro lado de la calle todo era más cálido, jovial, ruidoso y quizás incluso más divertido que lo que se encontraba de puertas hacia dentro del balcón. Resignación. Golpe agresivo. Se giró hacia la calle de nuevo. Un chico salió del portal del edificio de enfrente. Vió que asqueado tumbó una motocicleta que yacía por su camino hacia un banco y se sentó frente a ella. El muchacho maldecía, pero no discernía ninguna palabra que pronunciaba, debido quizás al enorme revoloteo en su fiesta o al ruido que surgía de la fiesta de enfrente. Se quedó mirándolo.

   De repente el joven alzó su vista y sus miradas se cruzaron lo que dura un latido de corazón. Ella rápidamente apartó la mirada. Encontró el motivo por el que su corazón debe latir en el resto de sus días. Ruborizada no quiso volverlo a mirar. Él se levantó y se fue calle abajo. Ella observó su espalda perdiéndose bajo las pequeñas lucecitas que adornaban aquella noche. Temía que no se hubiese fijado en ella; maldita vergüenza que la invadió.

   Media vuelta y regresó a la comitiva que se encontraba dentro del balcón, sin saber que aquel desconocido mostró una mirada furtiva de pasión y entusiasmo sobre ella. Se sintió enferma al entrar bajo el techo de aquel lugar. Se puso al lado de la chimenea, recordando ese instante efímero en el que tuvo “algo más” con aquel solitario. Sabiendo que no lo volvería a ver jamás..."


"No sabemos nada. Todo lo que “sabemos” son creencias. Toda enfermedad es sagrada: nos remite a nosotros mismos, nos obliga a comprender por qué la hemos creado. El Universo no tiene otra meta que crear sin motivo una materia que es mucho más que ella misma. Una eterna espiral que desemboca en un pozo infinito en nuestro ser."


"Maybe" - Yiruma


W.F.A.G.T.