lunes, 28 de julio de 2014

El qué del bien



Qué bien que en mis pupilas siga entrando luz del sol. Qué bien que en mi cerebro se produzcan intercambios de información. Qué bien que te pusiste en medio. Qué bien que con mis dedos note frío y tu calor. Qué bien que por mis nervios corran impulsos que me cuentan que estás en mi habitación, que no te has ido y que te tengo cerca. 

No sería lo mismo imaginarte que poder estudiarte con detalle. Usaré cada segundo que pase para poner a prueba nuestras capacidades corporales. Sólo quedará sin probar un sentido, el del ridículo por sentirnos libres y vivos. 

Y qué genial, qué astuto, qué indecente, qué maravillosamente oportuno el soplo de viento que aún hizo atrevido tu olor con el mío. 

¡Y qué manera de perder las formas, y qué forma de perder las maneras! 
Ya nada importa, el mundo ya se acaba no quedará nada. Disfrutemos de la última cena. 

Que hablen de sandeces y nos digan que sobra el amor...






Izal - "Qué bien"





W.F.A.G.T.

lunes, 14 de julio de 2014

Camino a la tristeza



   Cuando estoy triste escribo. No sé muy bien por qué, pero es un estado donde mi creatividad aumenta considerablemente. Escribo lo que pienso, lo que siento, lo que quiero.

   Escribo como avisos a mi futuro "yo" de que no quiero volver a pasar por ahí, recordarme a mí mismo que un día estuve ahí en el dolor, en la tristeza, con signos negativos que necesito describir porque sé que cuando salga de ellos muy probablemente, no, no muy probablemente, seguro que algún día volveré a ver.

   El dolor es algo muy curioso, es algo que va contra natura. El ser humano ha conseguido armarse de unas emociones innatas positivas y adaptativas tanto a nivel social como a nivel individual. Necesitamos la alegría para relacionarnos y realizarnos, necesitamos el amor para compartir y crecer, necesitamos por ejemplo la sabiduría para protegernos. El dolor no es otra cosa que reprimir y bloquear de manera temporal y algunas veces voluntaria estas emociones innatas y positivas, y ahora se deriva la siguiente pregunta obligada: ¿por qué bloquear y detenernos en la tristeza y en la pena cuando un estado de dolor se prolonga en el tiempo aparece el sufrimiento?

   Y éste hay que evitarlo a toda costa.

   Sufrir es voluntario, sufrir es aferrarse al dolor. Si ahora mismo estás sufriendo debes saber que has detectado el dolor y que voluntariamente has decidido quedarte en él. Entonces si la parte mala del dolor es el sufrimiento, para mí (opinión personal), la parte buena es la tristeza; ahí es donde debemos quedarnos, reflexionar, llorar, pensar, aceptar, llorar, resisitir, avanzar, llorar, estar solos, aunque haya fuera 200 personas. La tristeza propicia el estado de aislamiento necesario para resolver conflictos, para arreglar cosas. La tristeza es una emoción  normal, pero que debe ser actualizada y revisada constantemente.
   Las cosas que me ponen triste van cambiando: etapas que se superan, otras que aparecen y crean incertidumbre, personas que llegan y a la vez, personas que se van. Yo ya no soy el mismo que hace un año, por eso la tristeza debe ser actualizada y revisada como decía y además si lo piensas fríamente a nivel químico no somos los mismos que hace ni tan sólo 3 segundos.

   El peor dolor que hay es el conocido como dolor de corazón o dolor de alma, ese que todos vosotros sabéis y todos vosotros habéis experimentado y si no lo habéis hecho ya os digo que os debe quedar muy poco para hacerlo. Este tipo de dolor viene acompañado de pensamientos negativos que afectan a la autoestima y hacen que nos replanteemos de nuevo cosas que en principio estaban claras, la consecuencia de eso es que se destruye la estabilidad y el equilibrio y el esquema de vida, lo que se traduce en inseguridad y dudas, el gran enemigo del ser humano, y aquí es donde aparecen los grandes miedos. Unos miedos que se repiten a lo largo de la historia, a lo largo de la literatura, a lo largo de los escritos filosóficos y se pueden identificar como que esos grandes miedos son: la soledad, el abandono, los pensamientos negativos, el sentimiento de culpa.
 
   El problema de la tristeza es que culturalmente sea asociado de manera errónea con debilidad sobre todo para los hombres y lo que es peor, expresar tristeza provoca malestar en los demás, ojo al dato, además, hay que cargar con eso. En el punto que me quiero centrar sobre todo, es la relación entre tristeza y pérdida. La tristeza siempre implica pérdida, de una persona, oportunidad, cosa, la salud, del tiempo, es normal estar triste, lo que no es normal es estarlo constantemente o demasiado tiempo. Que estar triste sea normal no quiere decir que no sea jodido, lo es (y mucho), porque impide pensar con claridad y no nos deja ver bien las soluciones a los problemas. La ventaja (que la tiene) es que es un estado psicológico que depende y mucho de las herramientas adquiridas sobre todo en situaciones anteriores para afrontar y manejar la situación. Cuantas más veces pases con éxito situaciones adversas, más herramientas adquieres para frontar las que vienen.



*******


   Sólo quería transmitiros esta información, alguna teórica y objetiva, y otra más subjetiva. Mi experiencia personal me dice que cada vez que estoy triste, no tengo ni que no hacerle caso ni centrarme demasiado. Tú estando triste, te das mucha información de cómo eres, de qué quieres y de qué no quieres. En esta vida todo pasa y los malos momentos también, partiendo de esa base, simplemente déjate llevar y obsérvate. Tú mismo eres tu compañero de viaje, obsérvate, conócete y quiérete. No te hagas daño, no te castigues, eso ya lo hace la vida misma. Sed un buen equipo tu "yo" interior y tu "yo" exterior. Es lo más difícil, pero a la vez, lo más meritorio y reconfortante.

   Muchísimas gracias por vuestro tiempo, sed felices e id por la sombra.





   P.D.: Espero que esto valga a aquellas personas que son afines a mí en cuanto a emotividad, sensibilidad, romanticismo en el sentido etimológico de la palabra. Somos algunos pocos elegidos así, gente que vivimos muy intensamente las emociones tanto para bien, como para mal.






W.F.A.G.T.





martes, 27 de mayo de 2014

Twenty three

   
   Ahora es cuando empiezo a darme cuenta de que mi círculo de amigos es más pequeño que hace unos años atrás y que cada vez es más difícil ver a todos mis amigos porque tendemos que coordinar miles de horarios: trabajo, prácticas, estudios, viajes, etc. Es por ello que ahora disfruto más de esa cervecita en una terraza que no es más que una mera excusa para hablar durante un rato y ponerse al día. Además, las multitudes ya no son igual de divertidas que antes, ahora incluso me incomodan (quién me lo diría a mí).
   Pero ahora también es cuando comienzo a darme cuenta de que mientras algunos de mis “amigos” son verdaderos amigos, otros no son tan especiales después de todo. Ahora es cuando comprendo que la amistad no se basa en el tiempo, sino en la calidad de esa persona que tienes al lado. Es triste darse cuenta de que las personas son egoístas y que esos amigos que tú creías cercanos, o que conservabas desde hace tanto tiempo, no son las mejores personas que has conocido y que hay más gente a tu alrededor que sí que merecen la atención.
   Río con mucho placer y lloro con menos lágrimas pero con más dolor. Percibo que el refrán aquel de que "el tiempo todo lo cura" es mentira, el tiempo no sana las heridas, sino que alarga las agonías. También ahora es cuando he aprendido que hay un ligero matiz que diferencia las peleas y las discusiones, porque estas últimas nacen desde el cariño y son las que realmente hacen más grande las relaciones.
   Es el momento de interpretar lo que es hacerse mayor, y que hay momentos en los que tienes que tomar decisiones, que alguien más puede tener la razón y que no se juega con los sentimientos de otras personas.
   He interiorizado que las parejas van y vienen, pero que hay gente que siempre estará ahí, independientemente de lo que te ocurra y de lo lejos que hayas podido ir: tus amigos. Adquirir la cualidad de escuchar y a prestar atención a los pequeños detalles, que son los que marcan verdaderamente la diferencia con el resto.
   Me he dado cuenta de que la confianza es algo que primero se siembra, se riega, se cultiva y finalmente se recoge, que hay que saber ganársela y aún más importante, ser capaz de mantenerla. Y también me he dado cuenta de que nadie va a ser más sincero contigo que un amigo de verdad.
   Quizás me acueste por las noches y me preguntes por qué no puedes conocer a una persona lo suficientemente interesante como para querer conocerla mejor. Y te digo que la hay, porque la tengo.
   Cada vez entiendo menos la diversión de los rollos de una noche y emborracharse. Actuar como un idiota empieza a parecerme algo estúpido e innecesario. Las resacas se hacen más duras y más con obilgaciones cada uno de los días de la semana. La obligación antes que la devoción.
   Me busco, trato de empezar a entenderme y me pregunto que es lo que quiero y lo que no. Mis opiniones se vuelven cada vez más fuertes y busco un objetivo en mi vida al cuál me dirijo paso a paso. Eso no significa que aunque a veces me sienta invencible y que voy a devorar el mundo también haya otras veces en las que tenga miedo y en las cuales me siento sólo y confundido.
   De repente me veo a mi mismo agarrándome al pasado. Y es ahí cuando me doy cuenta de que el pasado se aleja cada vez más y que la única opción es seguir avanzando e ingeniármelas para conservar bien el presente, ya que será lo único que me acompañe al futuro.
   Tengo veintitrés y hay veces que me gustaría volver a nuestra etapa de quinceañeros. Pero luego caigo en que durante el camino han aparecido personas que se han convertido en indispensables en mi vida y a las cuales no renunciaría por volver atrás.
   Parece ser que estamos en un lugar inestable, un lugar de paso que todo el mundo llama “los mejores años de vuestra vida“. Dicen que es ahora cuando nos encontramos a nosotros mismos y ponemos los cimientos de nuestro futuro y que las amistades que hacemos ahora son las que realmente nos acompañarán durante toda la vida.
   Quizás lo único que tenga que tener claro ahora mismo es que tengo que vivir al máximo para tener algo que contar cuando sea más experimentado; porque "la vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento".


The Airplanes - "Young"


   Gracias a todos los que forman o han formado parte de mi tiempo, ya que aparte de invertirlo en mi, han sido los que me han formado como persona tal y como soy. Si has llegado hasta aquí y lees estas últimas palabras, que sepas que aunque no sepa que lo estás leyendo y no me entere, espero que puedas seguir o te introduzcas dejando huella en mi vida, porque a fin de cuentas, vuestras huellas son mis acompañantes en mi senda.

Un abrazo.

Adrian.

W.F.A.G.T.



martes, 25 de febrero de 2014

Vos yeux



"Je pense à tes yeux chaque nuit; mon amour tous les jours
dans ma tête, je deviens fou."









W.F.A.G.T.





lunes, 17 de febrero de 2014

Mi cabeza



     Me prometí no emocionarme, pero al llegar a casa me he dado cuenta que no es fácil olvidarte. Olvidar la adrenalina de jugar con dolor, desafiar al calor, sexo sin amor. 

     Nunca es demasiado fácil, no es tan fácil aprender a esquivar esta emoción. No es tan sencillo decirlo sobretodo en estos años cargados de cinismo. Sería más fácil callarme e intentar disimular si volvieras a llamarme pero no tengo el control de mi destino, no hay posibilidad de esconderme de mí mismo y si intento olvidarte empiezo a marearme, por eso, ahora sé que es demasiado tarde. 


     Es demasiado tarde para intentar reprimir esta emoción...

     Me has vuelto loco, decirte que me ha encantado es poco, nuestros impulsos en armonía desembocaron en terremoto. Me has vuelto loco y cada beso se me hace corto, las mil caricias del universo penetran dentro y me vuelvo loco. 

     Loco... me has vuelto. 
     Me vuelvo loco...
     Me has vuelto loco...  
     Me vuelvo loco... 
     Me has vuelto loco...


W.F.A.G.T.





jueves, 13 de febrero de 2014

NaVi's



     Un día me llamaste y me invitaste a conocer tu secreto y no entendía por qué en mi mentalidad no existía ese concepto. Pero entendiendo tu inmensidad comprendí que era algo muy profundo y para entenderlo debía pedirte que me dieras ojos como los tuyos. Cuando me llevaste a tu secreto pude entender que jamás en mi humanidad comprendería lo grande de tus misterios.

     Sólo en tu secreto se puede ver una mujer estéril gemir ante tu presencia y dar nombre a tu promesa. En tu secreto se puede ver a un hombre herido dando consuelo. Sólo en tu secreto un sordo puede escucharte, un ciego verte y un mudo adorarte. En tu secreto alguien que lo ha perdido todo, todavía sigue dando. Es que en tu secreto un enfermo declara sanidad a otro. ¡Maldita sea! En tu secreto es donde alguien que ha perdido su hogar brinda un espacio al desamparado. Es ahí en tu secreto donde el hombre entiende tu querencia y que tú no eres un Dios de lógicas, sino posibilidades inmensas. En tu secreto se descubre la palabra esperanza en ti, y es donde en verdad podemos decir que nada termina en medio de las pruebas. Nunca pensé que llegaría contemplar tu secreto adorado, pero gracias por los momentos de aflicción porque en ellos puedo deleitarme en el lugar más exquisito, un rincón para leerte y conocerte.

     Sólo, aquí, en tu secreto.





                                                            W.F.A.G.T.







miércoles, 15 de enero de 2014

Otro mundo


- Verás: Los blancos flacuchos socialmente agraciados trazan un bonito círculo. Los de dentro del círculo son normales. A los de fuera hay que darles una paliza, machacarlos y reprogramarlos para meterlos en el círculo. Si eso falla hay que internarlos o compadecerlos, que es peor.

+ ¿Así que esta mal sentir lástima por ese niño?

- ¿Por qué sentir lástima por alguien redimido de las inanes normas de cortesía que son una completa idiotez, hipócritas y por tanto degradantes? El chico no tiene que fingir que le interesa tu lumbalgia, ni tus excreciones, ni donde le pica a tu abuela. ¿Te imaginas lo liberador que sería tener una vida exenta de todas esas empalagosas idioteces? No lo compadezco. Lo envidio.




W.F.A.G.T.





martes, 14 de enero de 2014

Seafoam



"El mar se convierte en nubes.


Las nubes se convierten en lluvia.



La lluvia se convierte en niebla.



Todas las cosas que tienen forma;



se desvanecen..."







W.F.A.G.T.






domingo, 12 de enero de 2014

Poesía


   "¿Cómo hago yo para decirte mi poesía? ¿Cómo poner en palabras lo indecible, lo vislumbrado, ese destello sublime y esquivo desde donde se manifiesta la magia de un instante? 

   Porque la poesía, la verdadera , no es más que un simple acto ( que es mucho más que el verbo ), y surge explosivo en el mismo instante en que muere, en la víspera, y habita como un aleteo agónico, en la intención que ya fue..."





W.F.A.G.T.




jueves, 2 de enero de 2014

Volver


Vuelvo..., pero, ¿a dónde? 

La sensación es siempre “volver”.

 
Retornar, una vez más, al sitio que se conoce, y nos reconoce. Modelar el acabado de una trama oculta que viene provocando, desde hace tiempo, empujones sutiles de marcada intención. 
Mirarse y redimirse en el reflejo acallado de nuestras propias y antiguas pisadas, desentraña ese silencio cargado de inquietudes que nos atormenta en la vigilia y nos amenaza entre sueños. 
El reflejo de un guión inacabado rige las tablas, y nuestros pasos temblorosos agitan el gastado telón. El texto recitado retumba en el eco de otras voces hace tiempo susurradas. Suspendido el drama que nos otorga una identidad, rostros vacíos entrechocan en una noche sin estrenos. Las puertas del teatro aguardan abiertas de par en par, y las huellas aquellas descansan en la última fila. 


Volver no altera la perspectiva, y el desconcierto lo inunda todo al salir, entre sombras y con el corazón moribundo, abatido por las últimas palabras de un final demasiado conocido.







W.F.A.G.T.